La arquitectura es una disciplina que integra ambos términos, se podría hablar de una cierta DUALIDAD.
Lo Objetivo:
EXISTE O ACONTECE CON INDEPENDENCIA DEL SUJETO es decir es realista, cuando vemos las cosas tal como son, sin dejarnos llevar por prejuicios, ideas preconcebidas, por lo que digan los demás o porque así nos conviene creer.
Lo Subjetivo:
RELACIONA CON NUESTRO MODO DE PENSAR O SENTIR, Y NO AL OBJETO EN SI MISMO no es necesariamente realista, la percepción de las cosas varia dependiendo de quien es la persona que este catalogando, es cuando se deja guiar en base a lo que sienta o crea la persona que es para si misma.

Fernando MENDOZA
Lo Objetivo:
Las cosas objetivas son aquellas que podemos ver, tocar, que tienen un aspecto físico. Asimismo cuando una persona es objetiva, es concreta al momento de tomar decisiones; es decir sus decisiones son tomadas por cálculos, mediciones cosas exactas.
Lo Subjetivo:
Son aquellas cosas que no vemos pero sentimos, tales como pensamientos, sentimientos, gustos. Una persona subjetiva se deja llevar por lo mencionado anteriormente.
Estefany FARIAS
Lo Objetivo:
Lo objetivo explica las cosas basándose en pruebas, cosas comprobadas en la materia. Cosas que se han demostrado de alguna u otra manera y que demuestra una veracidad absoluta. Constata todo de una manera seria y verídica. Busca a todo una razón.
Lo Subjetivo:
Lo subjetivo se refiere a nuestra forma de pensar y de sentir, relaciona las cosas con un mundo externo y no logra explicar todo, tienes sus propios parámetros y se basa mas que todo en recuerdos, gustos, sueños, etc.
Andrea CAPARO
Lo Objetivo:
Son cosas reales, los que existen tanto como cálculos y objetos, conocimientos y mediciones. Estos tienen un aspecto físico y forma única, donde nuestra forma de pensar no puede influir. También se puede explicar por lo que es una realidad que no se puede cambiar.
Lo Subjetivo:
Vinculado con los sentimientos y recuerdos de la persona. Es la forma ideal que cada persona quiere tener. Llama a la fantasía, un momento donde la imaginación toma un papel importante ya que utiliza los deseos y los sueños como vínculo con la realidad.
Sofia ALFARO
Lo Objetivo:
Es todo aquello relativo al objeto en sí , con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.
Lo que caracteriza a la objetividad es que sea lógico y racional, que tenga sentido común, y ordenado, que cada cosa este en su lugar. Que sea básico y simple cumpliendo con lo funcional.
Esto se basa en :

Es el punto de vista u opinión de una persona y no relativo al objeto en si mismo. Es analógico fuera de la lógica; espontáneo, actúa con naturalidad; libre, no tiene limites; y arbitrario, que no tiene preferencias, no se generaliza.

Dana GARCIA
Lo Objetivo:
Tiene que ver con
que es real, es decir, busca explicar todo lo que tenga razón. Esta forma de ver las cosas
se basa en parámetros, mediciones, experiencias, leyes, certezas y
conocimientos, de esta manera la objetividad busca explicarlo todo y trata de
responder a las necesidades.
Lo
Subjetivo:
Tiene
que ver nuestro modo de pensar o de sentir, es decir, se basa en recuerdos,
gustos, afinidad y sueños; busca no explicarlo todo y crear sus propias leyes.
Esta muy ligado a los sentimientos.
Manuel MIRANDA
Lo Objetivo
La objetividad se basa en
la realidad, en cosas reales que se puedan medir, pesar y comprobar mediante
argumentos basados en la ciencia. También
tiene un orden lógico y racional, para seguir con estos patrones que tiene funcionalidad específica
para cada necesidad.
Lo Subjetivo
La subjetividad son los
argumentos y el lenguaje basados en el punto de vista con la forma de pensar, de sentir, etc. No
necesariamente es realista, y es por eso, que se guía de la imaginación y la forma en que o
relaciona cada persona de acuerdo a los deseos y los sueños que hace que la persona
lo relacionen con la realidad. Lo subjetivo considera a objeto solo a través de
su conciencia.
"SER ARQUITECTO ES
SABER EQUILIBRAR ENTRE LO SUBJETIVO Y LO OBJETIVO"
Karolina Saavedra León.